Piura: Senasa adopta medidas para controlar brote de plaga que afecta al plátano
Entidad confirmó brote de Fusarium Raza 4 Tropical en Querocotillo

Senasa adopta medidas para controlar el brote de la plaga Fusarium Raza 4 Tropical, que afecta a los cultivos de banano y plátano, reportado en el distrito piurano de Querecotillo.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) adoptó medidas fitosanitarias para controlar el brote de la plaga Fusarium Raza 4 Tropical, que afecta al cultivo de banano y plátano, reportado en la región Piura, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Publicado: 13/4/2021
Senasa reveló que los resultados de las muestras evaluadas en el Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal de dicha institución, confirma la presencia de Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T), en una parcela de 0.5 hectáreas, ubicada en el distrito de Querecotillo, en laprovincia de Sullana, departamento de Piura.
Ante este hecho, el sistema de vigilancia fitosanitaria del Senasa dispuso la ejecución inmediata de medidas fitosanitarias para controlar el foco y así resguardar la producción nacional de banano y plátano que se extiende a 170,000 hectáreas en todo el territorio nacional.

Mediante Resolución Jefatural N°0048-2021-Midagri -Senasa, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se ha declarado en estado de emergencia fitosanitaria todo el territorio nacional, con la finalidad de evitar la diseminación de esta plaga hacia otras zonas de producción del país, para lo cual se está implementando medidas fitosanitarias muy estrictas.
Dentro de las medidas adoptadas como la restricción del ingreso a la parcela donde se ha detectado el brote, la eliminación de las plantas de la parcela, la capacitación de agricultores, las acciones de vigilancia en las demás zonas de producción de plátano; entre otras de igual importancia.
Las acciones que ejecuta el Senasa están amparadas en el marco normativo nacional vigente, tales como el Decreto Legislativo N° 1387, la Ley General de Sanidad Agraria y sus respectivos reglamentos; todo ello, con la finalidad de salvaguardar la producción nacional y proteger el área agrícola de plátano y banano en Piura (16,937 hectáreas) y a nivel nacional.
Equipo técnico especializado
Senasa recordó que desde el 2012 realiza acciones preventivas con la implementación de más de un método de diagnóstico de biología molecular, entrenamiento al personal de laboratorio; así como de nuestro personal de campo a escala nacional, a través de simulacros y capacitaciones con expertos a nivel internacional.
Adicional a ello, se cuenta con la presencia del experto internacional en el tema, Miguel Dita, científico Senior de la Alianza Bioversitsy International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), quien junto al equipo técnico del Senasa contribuye en el proceso de control y erradicación del foco, con base a procedimientos y protocolos internacionales.
Acciones integradas
El Senasa informó, además, que trabaja de forma integral y sostenible con la Junta Nacional de Banano y la Mesa Técnica Regional del Banano.
Frente aesta situación, se han afianzado las coordinaciones para que más de 9,500 productores de Piura, así como de otras regiones productoras, continúen con laimplementación de las medidas de bioseguridad adecuadas y contribuyan con la sanidadde sus cultivos.
Este trabajo conjunto permitirá que las agroexportaciones se mantengan en los niveles esperados. Actualmente, la producción de plátano y banano se destina a 20 mercados internacionales, registrando volúmenes de exportación de 129,244 toneladas de banano y 4,395 toneladas de plátano durante el 2020.
Impactos
La plaga Fusarium oxisporumes una plaga, que afecta exclusivamente a los vegetales; y el Fusariumoxisporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) es una plaga específica que afecta las plantaciones de plátano y banano, y no afecta la salud humana; razón por la cual, la población puede seguir alimentándose de estas frutas sin temor alguno.
Foc R4T, es una plaga que no es capaz de diseminarse a través de la fruta; razón por la cual, los países importadores no pueden tomar medidas fitosanitarias restrictivas a las importaciones de plátano o banano de Perú, situación que es importante tener claro.
Foc R4T, es una plaga que si puede diezmar la producción nacional, por lo que se recomienda a los productores de esta fruta, tomar todas las medidas de prevención para evitar que esta plaga ingrese a sus huertos; para ello, es indispensable cumplir con las recomendaciones técnicas del Senasa.
Más en Andina:
Qali Warma distribuye 511 toneladas para más de 135,000 escolares en Lambayeque ?? https://t.co/VU7I5fvvRc pic.twitter.com/Zkzdi8Phn8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 12, 2021
(FIN) NDP/JCB/MAO
Publicado: 13/4/2021
Noticias Relacionadas
-
Crean observatorio de sostenibilidad en infraestructura de transportes y comunicaciones
-
Lambayeque: Qali Warma distribuye 511 toneladas para más de 135,000 escolares
-
Disponen medidas para controlar plaga que afecta cultivos de plátanos y bananos
-
Loreto: Sunafil paraliza labores en aserradero por exponer al peligro a sus trabajadores
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país